Read in english >
Desde el 2020 ya había oído de este challenge… pero nunca tuve la motivación ni la convicción de que podía hacerlo hasta octubre del año pasado.
Me limitaba la idea de tener que hacer dos workouts al día y no poder beber alcohol. Aunque siempre he sido una persona regularmente activa físicamente y que no bebe más allá de las reuniones sociales.
Por alguna razón simplemente me decía << no puedo hacerlo >>. Sin ni siquiera haberlo intentado. Y teniendo varias ventajas que facilitan significativamente el challenge cómo lo antes mencionado y mi dieta vegetariana. Si, durante los 75 días también debes seguir una dieta sin “cheat meals”.
En Octubre del año pasado, echado en la cama pensando sobre los proyectos sin realizar y situaciones personales, decido escuchar un episodio random del Podcast Real AF por Andy Frisella. Y como buen marketer que es vuelve a mencionar el Challenge 75 Hard. Y dijo algo que me hizo tener un cambio de perspectiva, << Personas con dos trabajos, personas con hijos, personas corriendo multinacionales, personas con incapacidad física han logrado completar el challenge >> Ese comentario me hizo realizar que mis excusas eran insignificantes, así que en esa misma mañana lunes octubre 21 comienzo el challenge.
Empiezo a nadar todos los días ya que uno de los dos workouts debe ser outdoor, empiezo a medir mi intake de agua para tomar un galón al dia, empiezo a leer diez páginas de un libro de autoayuda o desarrollo personal al dia, empiezo ir al gym todos los días y a tomar una foto de progreso.
Me sentía con gran motivación aunque con un soreness brutal en la espalda por la natación diurna. Llega la mañana del 11 de noviembre y mi primer pensamiento al levantarme es << No leista las diez páginas de ayer… >> Mis planes de acabar el challenge para el 4 de enero y poder disfrutar parte de la época festiva sin restricciones se desvanecían.
En aquel instante tenía unas ganas inmensas de dejar el challenge para luego de los holidays. Pero logro superar la vocecita y vuelvo a comenzar el challenge ese mismo día. Sabiendo que probablemente no iba a poder disfrutar de la época festiva en su totalidad pero dejé de darle importancia a eso.
En aquel 11/11 probablemente debido a mi molestia por haber fallado, tuve una de mis peores sesiones de natación… en aquel entonces estaba queriendo aprender a hacer el “flip turn” y quise forzarlo a tal nivel que salí casi ahogado, agobiado y molesto de la piscina, algo que en 21 días de natación no me había pasado.
A pesar de tal comienzo forzado el segundo intento va bien, empiezo a leer libros físicos en vez de digitales para que la actividad sea más memorable. Y las otras actividades continúan fluyendo. Aprendo a nadar regulando la intensidad para mermar soreness y estimular la recuperación. Y aunque desde mediados de noviembre hasta principio de enero el agua de la piscina se puso estúpidamente fría, ya que nado por las noches, aun así mantuve las sesiones de natación como mi workout al aire libre del día, en excepciones de algunos “días de descanso” que decidía hacer calistenia básica o caminar con mi perro.
Para el día 23 de mi segundo intento, diciembre 4. Estuve a punto de fallar de nuevo. Pero gracias al hábito de documentar las actividades antes de acostarme pude mantenerme en juego. A la 1:30am de la mañana busco el libro y leo las 10 páginas. Si lo se, he querido convencerme que me gusta leer pero este challenge dejó claro como el agua, que leer no es mi fuerte.
De todas las actividades de 75 Hard nunca me hubiese imaginado que leer 10 paginas sería la que más trabajo me daría.
Aparte de leer las 10 páginas, la otra actividad que me costó fueron las fotos de progreso. Y de eso saqué varias lecciones:
- La importancia de los pequeños detalles. (la actividad o cambio pequeño es el que marca la diferencia)
- La inutilidad de la preocupación (lo que te preocupe no es usualmente lo que pasa)
- Consciencia de lo que verdaderamente debe preocuparte (no es tan grande ni tan importante como te imaginas)
En mi caso, durante el challenge fueron las actividades pequeñas de las que tenía que preocuparme no de las grandes que me preocuparon y retuvieron por mucho tiempo a empezar el challenge en un principio, como los dos workouts al dia o no beber alcohol.
Wayne Dyer describe de excelente manera este tema en el capítulo 5 (Las emociones inútiles – Culpabilidad y Preocupación) de su libro Tus Zonas Erroneas.
Culpabilidad: Paralizarse debido al pasado. Preocupación: Paralizarse debido al futuro.
Muy buen libro y fue con el cual terminé el challenge.
Luego de aquel día 23 de mi segundo intento, diciembre 4. Todo fluyo sin contratiempos.
Pasó Navidad, Fin de año, Reyes, Las Sanse (Festival en Puerto Rico) y todo parecía simplemente estar pasando, peculiarmente no sentí aquella transición que usualmente se siente en el fin de año.
Estaba en movimiento, no había necesidad de una resolución porque ya estaba en el medio de ella y el primero de enero fue simplemente otro día más como cualquier otro. El día 50 de mi segundo intento y el día 71 de mi primer intento.
Durante el mes de enero, me percate que aunque estaba completando todas las actividades de manera exitosa empece a sentirme comodo… el challenge poco a poco dejaba de ser un challenge y perdía su efecto.
En aquel entonces decidí hacerme las actividades un poco más retantes. En el caso de mi workout al aire libre empecé a forzarme a practicar el “flip turn” este movimiento sirve para dar múltiples laps sin detenerse al nadar estilo libre.
En mis primeros intentos del “flip turn” asumí que era un movimiento fácil ya que tenía memoria que de niño lo hacía. La realidad fue que por poco salgo ahogado y definitivamente de niño no lo hacía por lo menos no de la forma correcta.
Lo intenté un par de veces más, pero no me salía y empecé a evitar practicarlo.
Hay 3 razones que hacen del “flip turn” difícil de practicar:
- Al principio dar el flip con inercia ayuda así que debes acelerar lo más que puedas hacia la pared de la piscina sin mirarla. Tienes que guiarte por el piso y mantener la cabeza neutral.
- Al dar el flip debes posicionarte boca arriba mirando el cielo para impulsarte de la pared. Posición que hace que entre un montón de agua a la nariz si no soplas lo suficiente.
- Debes tener una capacidad sobre promedio aguantando aire debajo del agua para hacer el flip, dar el brinco de la pared, tirar los “dolphin kicks”, dar dos brazadas y luego respirar.
Es una combinación de fuerza, técnica, coordinación y confianza, todo en un solo movimiento.
En fin, mantuve la práctica y para mediados de enero finalmente pude hacer el flip de manera consistente y natural.
Y sin duda me ayudó a mantener el challenge siendo challenging.
También integré anillos de gimnasia a los workouts, estos fácilmente duplican la dificultad hasta de los movimientos más básicos como el push ups o dips.
A diferencia de mi primer intento en el cual solo pensaba en terminar el challenge, para este segundo intento en las últimas semanas ni siquiera pensaba en el final, iba dia a dia, hasta que el 25 de enero llegó.
Y eso fue eso, no hubo una euforia extraordinaria o emociones fuertes. Solo un gran sentimiento de orgullo por haberme cumplido mi palabra a mi mismo.
P.S. Durante los casi 100 días que estuve llevando a cabo el challenge utilicé un app para el Apple Watch llamado Athlytic para analizar mi recuperación día a día y saber cuándo entrenar duro y cuando darme “break”, fundamental para no sobreentrenar. Si, todas las retribuciones (fuerza mental, confianza, disciplina, autocontrol, determinación etc.) que son prometidas, este challenge te las da siempre y cuando se mantenga retante durante el transcurso del programa. El programa te pone en un estado de acción único que te permite llegar a milestones de manera más eficiente y acelerada. Es una gran introducción a la realización interna personal. Sin mencionar el gran bono de verse mejor físicamente.

Espero que este escrito haya sido de valor y que te haya motivado a intentar el challenge. Para obtener más detalles de 75 Hard, clic aquí.