¿Te estás realizando externamente o internamente? Cómo puedes identificar tu enfoque y redireccionarte a un enfoque más sano. Sobre esto y más temas hablaremos en este artículo.
Me gustaría empezar definiendo claramente qué es la realización personal externa e interna. Esto nos dará un mejor entendimiento para el resto del artículo.
Los dos tipos de realización:
Externa
La realización externa es la que todos buscan. Se manifiesta en el exterior y se basa en lo superficial, pero sin duda es necesaria y parte importante de la vida:
- Una familia
- Un hogar
- Un empleo o negocio
- El físico
- Vehículos
- Ropas
- Viajes
Etc. Etc.
Es todo aquello que siempre anhelamos. Y te adjunta el “visto de realizado”. ¿Pero esto se equipara a estar realizado como ser humano?
Exploremos ahora la otra cara de la realización, la interna, la que se obvia y muchas veces se evita.
Interna
La realización se manifiesta en el interior del ser. Puede parecer un concepto abstracto ya que no se puede observar o apreciar como la realización exterior. Pero se siente y está mucho más presente de lo que pensamos:
- La confianza
- La perspectiva
- La tranquilidad
- La libertad personal
- La motivación o ganas
- La creatividad
- La humildad
Etc. Etc.
Estas son algunas de todo el repertorio de características que agrupa la realización interna.
Esta realización muchas veces se adjudica como resultado de la realización externa. Pensamos: “Si consigo esto y lo otro entonces me sentiré realizado y feliz como persona.”
Pero en ese pensamiento erróneo se está equiparando el éxito en una empresa específica con el éxito como ser humano. Cuando en realidad son dos cosas totalmente separadas.
La realización interna puede utilizarse como medio para llegar a la externa. Pero la externa no te dará realización interior.
Ramas Apartes
Darles su debido valor a ambas pero reconocer que son ramas apartes, te permite idear la búsqueda de una manera más inteligente.
Al reconocer que la realización exterior no te llevará a realizarte internamente…
Puedes seguir tu camino sin expectativas sabiendo que cuando llegues aun no serás aquel ser completo que buscas ser.
Independientemente que escojas la realización interna como prioridad o lo dejas para después. El proceso para su adquisición es el mismo.
Con la única diferencia que adquirirla antes puede ponerte en ventaja al momento de buscar realizarte externamente.
Siendo un concepto abstracto, ¿como podemos vislumbrar y adquirir la realización interna?
Realizarse Internamente
Realizarse internamente es un proceso de introspección.
Un proceso que no tiene una ruta específica. El proceso hacia la realización interna es personal y privado.
Unos pueden escoger la religión, la espiritualidad esotérica e incluso retarse físicamente.
Religión – Espiritualidad Convencional
Practicar la fe, y emplearla como una herramienta aparte de la religión que te permite creer e ir más allá.
Asociar la fe únicamente a las religiones, es de las mayores desviaciones del siglo 21.
Si en algún momento te has automotivado, utilizado la autosugestión o convencido de algo has empleado la fe.
El acto de creer y convencerse tiene mucho poder para la realización interior. Claro está, también puede causar lo contrario y revertir tu progreso de realización interna si se cree o te convences con mentiras.
Al igual que dependiendo como se empuñe, la espada puede ser una herramienta de liberación u opresión. De paz o de guerra. De seguridad o de miedo. Y lo mismo ocurre con la fe, dependiendo de cómo se “empuñe” esta creará liberación u opresión, creará paz o guerra, creará sentimientos de dicha o de miedo. Antes de poder utilizarla ventajosamente hay que aprender a empuñarla correctamente.
Aquellos que sienten no tener suficiente fe propia, pueden beneficiarse de los grupos. (Iglesias, clubes, clases, reuniones)
Sin mencionar la peregrinación, también utilizada como una de las mayores fuentes de realización interna y desarrollo de la fe.
Espiritualidad Esotérica
Por otro lado está la espiritualidad esotérica, es una rama amplia y maleable que permite explorar diferentes intereses. En mi opinión no hay mejor herramienta de esta índole que Los 4 Acuerdos.
En el libro Los 4 Acuerdos, Don Miguel Ruiz nos enseña cuatro simples acuerdos que tienen la capacidad de realizarte internamente casi en su totalidad.
Pero tal efectividad viene acompañada de gran dificultad para adoptarlos.
- Ser impecable con tus palabras (Específicamente en el diálogo interno)
- No tomar nada personal (Ej. Ira, molestia, búsqueda de justicia)
- No suponer (Ej. Crear historias ficticias sin información y creerlas como verdaderas.)
- Siempre hacer lo mejor que puedas (Refiriéndose precisamente a los 3 acuerdos anteriores)
Parece simple pero en su simplicidad está la complejidad. Aquellos que logran seguir los 4 acuerdos y hacerlos parte de su vida. Son sin duda seres internamente realizados.
Exigencia Física
La exigencia física es otro medio para la búsqueda de realización personal.
En parte se puede decir que la peregrinación es mitad espiritualidad convencional y mitad exigencia física.
Por ejemplo, partiendo de Francia, ruta más popular del Camino de Santiago…
Aunque camines 16 millas en promedio al día, te tomaría 30 a 35 días completar el camino y llegar a la catedral de Santiago de Compostela.
Sin duda una fuerte exigencia física, pero que al final me aseguro que vale la pena.
Podemos ver como ya hace siglos y siglos, los religiosos conocían de la efectividad de la exigencia física y la disciplina para la realización interior.
Dejando a un lado la peregrinación y religión. En términos de exigencia física y disciplina…
Una de las guías o programas más populares del siglo 21 que se rige en esos mismos conceptos pero sin la parte religiosa es “75 Hard”.
Son 75 días de exigencia física y disciplina.
Reglas: Seguir una dieta, sin cheat meals ni beber alcohol.
Actividades al día:
- Dos workouts de 45 minutos. Uno debe ser al aire libre.
- Tomar un galón de agua.
- Leer 10 páginas. (Desarrollo personal – No ficción)
- Tomar una foto de progreso.
Hace poco complete este programa y puedo decir que es una gran introducción a la realización interna.
Puedes leer sobre mi experiencia con 75 Hard aquí.
Mi recomendación es estudiar la espiritualidad esotérica y alinearla a la exigencia física…
Especialmente si eres joven y no tienes el tiempo o medios para peregrinar. O si simplemente no te alineas con la espiritualidad convencional.
Puedes crear tu propia “mini peregrinación” personal sin salir de tu país y sin seguir una religión específica. La misma puede ser tan efectiva como el camino si tu decides que así sea.
Realizarse tanto externa como internamente es de suma importancia. Ambas tienen su debido lugar e importancia.
Sin embargo, cuando se le presta toda tu energía y atención únicamente a la realización externa… Es que se introducen los problemas.
Y lo peor, cuando no solo se asume sino que se exige realización interna a base del éxito externo.
Es una divergencia total, es similar a pensar que por ser bueno y tener éxito jugando baloncesto, debes ser bueno y tener éxito también jugando fútbol o tenis etc.
Son deportes que requieren enfoques de entrenamiento totalmente distintos. Y asumir que uno te dará las habilidades necesarias para dominar el otro es ingenuo y tonto.
Es importante recalcar que todos los libros, podcasts y programas son una gran guía e introducción. Pero la verdadera realización o “breakthrough”, las perspectivas o puntos de vista que potencialmente te llevaran a realizarte, únicamente vendrán de ti.